Las balsas agrícolas y sus diferentes clases

Durante las últimas décadas, a habido un gran aumento de construcción de balsas agrícolas en España.

El fin de la construcción de dichas balsas es almacenar el agua para poder abastecer la demanda en períodos de escasez.

Tipos de balsas agrícolas

Balsas agrícolas y al biodiversidad

Es un hecho probado que las balsas agrícolas tienen un importante papel en la conservación de la biodiversidad y especies amenazadas. Se han contabilizado 277 diferentes especies de 8 diferentes grupos que habitan en las balsas. Entre toda esta variedad, se contabilizaron 12 especies de anfibios, 7 de las cuales se encuentran amenazadas.

Para que una balsa albergue vida, esta debe tener suelo y paredes naturales, pendientes suaves y la existencia de vegetación en el agua.

Así mismo, puede ocurrir que las especies se multipliquen de manera descontrolada, lo cual afecta a la calidad del agua y su aprovechamiento.

Balsas agrícolas en Andalucía

Según unos estudios realizados por la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía en el año 2004, se contabilizaron 8 983 balsas agrícolas mayores a 600 m2 y 7 560 balsas de entre 150 m2 y 600 m2 solamente en Almería y el litoral de Granada.

Diferentes usos de las balsas

Siguiendo con el estudio anteriormente mencionado, podemos observar las siguientes estadísticas:

  • 47% dedicadas al riego. En este porcentaje se tiene en cuenta el riego tanto de los grandes campos, como pequeños invernaderos.
  • 26% para la ganadería. Ya sea para la higiene o nutrición del ganado, este porcentaje tiene en cuenta cualquier uso relacionado con la ganadería.
  • 6% uso combinado. Esto quiere decir que, un 6% del total de las balsas, son usadas tanto para el riego de cultivos como para la ganadería.
  • 21% otros usos. Aquí entra cualquier otro uso que no sea riego y ganadería. Puede ser, por ejemplo, el abastecimiento de un pequeño pueblo.

Aparte de esto, podemos observar que en Andalucía hay una gran cantidad de pequeñas balsas, las cuales suelen ser utilizadas para el riego de invernaderos, campos de golf y en plantas de ganadería.

Clases de balsas

Podemos clasificar las diferentes balsas según su tipología constructiva, obteniendo cinco grupos.

Pequeña Presa Agrícola

  1. Pequeña presa – Son realizadas mediante cerramiento de cauces. Suelen ser construcciones con suelo y muros de sustrato natural impermeable, predominando las orillas bajas y un perímetro y profundidad irregulares. Su, generalmente, suele ser obtenida por escorrentía.
    Balsa Natural
  2. Balsa con sustrato natural – Estas balsas son construidas en zonas con suelo natural impermeable. Se construyen excavando el terreno, usando el material extraído para formar las orillas (generalmente, de pendiente alta). Su fondo es cóncavo y muy regular. Las aguas se obtienen de cauces públicos, aprovechando aguas invernales u obtenidas mediante sondeos.
    Balsa Artificial
  3. Balsa con impermeable artificial – Cuentan con características muy similares a las otras, pero usando materiales artificiales para crear un suelo y orilla impermeables.
    Alberca Agrícola
  4. Alberca – Son pequeños depósitos completamente artificiales. Tienen un fondo completamente plano y muros verticales. Sus aguas se obtienen de cauces públicos o del subsuelo.
    Prebalsa Agrícola
  5. Prebalsa – Son balsas por las que circula el agua antes de verterse en otra, con el fin de mejorar sus características.
    Disminuyen los sedimentos del agua y los nutrientes necesarios para la vegetación, reduciendo su aparición.
    Estas balsas tienen unas pequeñas dimensiones y necesitan de un mantenimiento periódico.